Abstract
Original language | Spanish |
---|---|
Pages (from-to) | 63-75 |
Journal | Cuaternario y Geomorfologia |
Volume | 14 |
State | Published - 2000 |
Cite this
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
In: Cuaternario y Geomorfologia, Vol. 14, 2000, p. 63-75.
Research output: Contribution to journal › Article › peer-review
TY - JOUR
T1 - El efecto del clima en la escorrentía superficial: experimentos con lluvia simulada en laboratorio
AU - Pariente, S.
AU - Cerda, A.
PY - 2000
Y1 - 2000
N2 - Ocho zonas de estudio se seleccionaron en Israel desde el Desierto de Judea (100 mm) hasta las montañas de Galilea (900 mm), para estudiar el efecto del clima sobre la generación y producción de escorrentía superficial. Los suelos de cada una de las zonas fueron trasladados al laboratorio, donde se realizaron los experimentos con lluvia simulada. Se estimó visualmente en cada una de las tres parcelas el tiempo de encharcamiento, de escorrentía superifical, y la salida de la escorrentía de la parcela. Y se midió la humedad del suelo, la percolación y la tasa de escorrentía. Los resultados muestran claras influencias del clima sobre el caudal de la escorrentía. El encharcamiento y la escorrentía se producen rápidamente, y los coeficientes de escorrentía son muy altos en las zonas áridas (< 400 mm año-1). Por el contrario, el encharcamiento y la escorrentía, o bien no se producen o se producen muy tarde en las zonas húmedas (> 500 mm año-1), donde los coeficientes de escorrentía fueron muy bajos. En general, a mayor precipitación media anual menor es la producción de escorretía. El tiempo y lugar en el que se produce el encharcamiento en la parcela, la escorrentía y la distribución de las superficies saturadas sugiere que la escorrentía Hortoniana sólo se produce en las zonas áridas, mientras que la escorrentía saturada y el flujo subsuperficial son los procesos más destacables en las zonas húmedas, incluso a escala métrica.
AB - Ocho zonas de estudio se seleccionaron en Israel desde el Desierto de Judea (100 mm) hasta las montañas de Galilea (900 mm), para estudiar el efecto del clima sobre la generación y producción de escorrentía superficial. Los suelos de cada una de las zonas fueron trasladados al laboratorio, donde se realizaron los experimentos con lluvia simulada. Se estimó visualmente en cada una de las tres parcelas el tiempo de encharcamiento, de escorrentía superifical, y la salida de la escorrentía de la parcela. Y se midió la humedad del suelo, la percolación y la tasa de escorrentía. Los resultados muestran claras influencias del clima sobre el caudal de la escorrentía. El encharcamiento y la escorrentía se producen rápidamente, y los coeficientes de escorrentía son muy altos en las zonas áridas (< 400 mm año-1). Por el contrario, el encharcamiento y la escorrentía, o bien no se producen o se producen muy tarde en las zonas húmedas (> 500 mm año-1), donde los coeficientes de escorrentía fueron muy bajos. En general, a mayor precipitación media anual menor es la producción de escorretía. El tiempo y lugar en el que se produce el encharcamiento en la parcela, la escorrentía y la distribución de las superficies saturadas sugiere que la escorrentía Hortoniana sólo se produce en las zonas áridas, mientras que la escorrentía saturada y el flujo subsuperficial son los procesos más destacables en las zonas húmedas, incluso a escala métrica.
M3 - ???researchoutput.researchoutputtypes.contributiontojournal.article???
SN - 0214-1744
VL - 14
SP - 63
EP - 75
JO - Cuaternario y Geomorfologia
JF - Cuaternario y Geomorfologia
ER -